Este test de aliento determina en una muestra de aliento y de manera indirecta, la presencia y/o infección gastroduodenal actual producida por la bacteria Helicobacter Pylori.
Se trata de una prueba sencilla, no invasiva, que no requiere extracción de sangre y de excelente sensibilidad y especificidad para el diagnóstico y seguimiento del tratamiento antimicrobiano.
Es una prueba sencilla no invasiva que no requiere extracción de sangre.
La infección por la bacteria Helicobacter Pylori es una de las más prevalentes en la población. Con frecuencia se adquiere durante la infancia y persiste durante toda la vida. Aunque en muchos casos cursa de forma asintomática o con síntomas leves (molestias gástricas y malas digestiones), en caso de no tratar la infección persistente pueden aparecer otros síntomas propios de la gastritis, tales como dolor de estómago, ardor, náuseas… La infección por H. Pylori es la principal causa de úlcera gastroduodenal y también está relacionada con el desarrollo de cáncer gástrico.
El test de aliento para diagnóstico diferencial de la infección por H. Pylori se basa en la medición del 13CO2 en el gas de aliento espirado tras la administración de un estímulo con 13C.
Ayuda a establecer la causa de la sintomatología que presentan algunos pacientes como dolor abdominal, dispepsia, náuseas, diarrea...
Para aquellos pacientes con sintomatología digestiva sin causa definida que podría estar asociado a infección por Helicobacter Pylori. También se recomienda cuando los pacientes finalizan el tratamiento farmacológico para confirmar que la bacteria ha sido erradicada.
NO requiere extracción sanguínea.
El paciente debe seguir una preparación previa para que los resultados sean valorables (https://www.unilabs.es/pacientes/test-hidrogeno-espirado). El día de la prueba el paciente debe acudir en ayunas sin haberse cepillado los dientes ni haber usado dentífrico que pueden interferir con la prueba: únicamente se admite enjuague con Clorhexidina.
La duración de la prueba es de 45 minutos en las que el paciente deberá soplar en los tubos de recogida antes y después de la administración del sustrato. Si el paciente debe realizar más de una prueba de hidrógeno espirado, estas deben espaciarse como mínimo 7 días.
Puede realizar la prueba en cualquiera de nuestros centros (Madrid y Barcelona) previa citación.
Más información sobre los centros aquí.
A los 10 días hábiles de la obtención de la muestra.