Este test de microbiota intestinal determina la composición de la flora intestinal y la funcionalidad del sistema digestivo.
Llamamos microbiota al conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos) que residen en nuestro cuerpo.
En cada una de las diferentes localizaciones de nuestro cuerpo, como la piel, las mucosas, el tracto respiratorio, la vagina o el tracto digestivo podemos encontrar ecosistemas microbianos complejos y adaptados a las particularidades de cada órgano o aparato. De todos ellos, el más complejo, diverso y numeroso es el asociado al aparato digestivo, donde la densidad de microorganismos es la mayor que hay en nuestro cuerpo, llegando a alcanzar 500-1000 tipos distintos en la persona adulta.
En general, se considera que la microbiota es más saludable cuanto mayor sea su diversidad y equilibrio entre las especies.
Las principales funciones de la microbiota intestinal son prevenir la colonización por otros microorganismos patógenos, ayudar a digerir los alimentos, producir vitaminas B y K que el organismo humano no es capaz de sintetizar y estimular al sistema inmune.
En cambio, ante ciertas condiciones adversas, genéticas, ambientales, por uso inadecuado de antibióticos, nutricionales etc., la microbiota puede llegar a alterarse produciéndose una disbiosis, por la cual se rompe ese equilibrio normal, dando así lugar a diferentes patologías.
Para determinar la composición de la microbiota se han utilizado siempre cultivos microbiológicos, pero hoy en día se sabe que la mayor parte de los microorganismos de este ecosistema digestivo no se pueden cultivar con los medios tradicionales.
Por su parte, el test de microbiota intestinal básico evalúa, a partir de una sencilla muestra de heces, la microbiota intestinal y las funciones generales del sistema digestivo. Para ello, hace uso de técnicas moleculares y especializadas que determinan la composición y distribución de las bacterias y parásitos más comunes de la microbiota, así como analiza otros parámetros útiles para valorar la correcta función del sistema digestivo: digestión en heces, sangre oculta o calprotectina.
Mediante este estudio funcional de microbiota intestinal valoramos el estado y función de la microbiota intestinal. Es importante para incidir en los buenos hábitos de vida y nutricionales en caso de normalidad y para tratar de poner remedio a las patologías asociadas (síntomas gástricos, diabetes tipo II, enfermedades autoinmunes, inflamatorias, alergias, obesidad, e incluso otras relacionadas con el sistema nervioso central como autismo, ansiedad, depresión…) en caso de disbiosis.
El test está especialmente indicado para las personas que están interesadas en conocer si sus hábitos de vida e higiene alimentaria y nutricional son los más adecuados, o bien las que presentan algún tipo de patología o alteración como:
El test se realiza a partir de una muestra de heces del paciente.
Si la muestra no puede entregarse en el laboratorio de forma inmediata, el paciente puede recoger la muestra y congelarla en los 15 minutos siguientes a la defecación (se puede conservar hasta 3 días en el congelador del domicilio).
Puede acudir a cualquiera de nuestros centros en Madrid y Barcelona.
Más información sobre los centros aquí.
A los 15 días hábiles de la obtención de la muestra.